El agua es una de las mayores recompensas para todo senderista y montañero. Por el placer visual, por cómo combina y mejora cualquier paisaje natural y de montaña. Por el placer auditivo: escucharla fluir, caer, romper, chocarse... Por el frescor que aporta tras unos o muchos kilómetros recorridos. Porque con ella podemos hacer bajar la temperatura de la nuca, la sienes, el cuello. En definitiva, tod@s los que paseamos en la naturaleza guardamos recuerdos imborrables de los manantiales, arroyos, cascadas, saltos y ríos.
Por eso, la idea de 24 Rutas por senderos fluviales y barrancos de Cantabria de Carlos Lamoile me ha convencido: es un acierto plantearse rutas en función del agua y que, además, atraviesan o tocan al Parque Nacional de los Picos de Europa y los mágicos Parques Naturales de Cantabria.
El libro, publicado en septiembre de 2019 por Desnivel en formato guía (11x19 cm), presenta 24 rutas de Norte a Sur y de Este a Oeste de Cantabria. Como se puede apreciar por la lista que sigue, el libro de Carlos Lamoile es una fantástica y amena lección de hidrología cántabras:
Desde la Introducción se mencionan detalles de la cultura tradicional, como dichos o leyendas, y también hechos históricos, como las riadas de los siglos XVIII y XIX. Y es que Cantabria no solo es rica en paisajes sino en tradiciones y en escritores ilustres como Menéndez Pelayo.
También, como es habitual en un formato que pretende ser manejable para llevarlo en la mochila, no se pretende reemplazar la cartografía de la zona. Si una vez elegida la ruta que queremos hacer, compramos o descargamos el mapa topográfico nacional correspondiente, e indicado con cada ruta, todavía disfrutaremos más e iremos mejor acompañados. Recordemos que el Instituto Geográfico Nacional pone a disposición de todos su servicio de descargas (pinchar AQUÍ).
- Asón, que nace en los Collados del mismo nombre en Soba y desemboca en la Ría de Limpias, en la bahía de Santoña (rutas 1, 2)
- Besaya, que nace en Cueto Ropero en Aradillos y desemboca en la ría San Martín de Suances
- Canal de las Tejeras (ruta 8)
- Río Torina (ruta 9)
- Río Irbienza (ruta 11)
- Río Albardón (ruta 12)
- Deva, que nace en el circo glaciar de Fuente Dé y desemboca en la ría de Tina Mayor en Unquera (ruta 23)
- Ebro, que nace en Fuentes del Hijar en Fontibre (Reinosa) y desemboca en el Delta del Ebro en Valencia
- Hijar, que nace en el Pico Tres Mares
- Arroyo de Gulatrapa (ruta 13)
- Río Polla (ruta 14)
- Cascada del Tobazo (ruta 15)
- Escudo, que nace en la Sierra del Escudo en Cabuérniga y desemboca en la Ría de San Vicente de la Barquera
- río Bustriguado (ruta 20)
- Nansa, que nace en Peña Labra y desemboca en la Ría de Tina Menor, en Pesués (ruta 21)
- Lamasón -Latarma (ruta 22)
- Pas, que nace en Castro Valnera y desemboca en la Ría de Mogro, en Valdearenas (ruta 4)
- Pisueña (ruta 3)
- Yera (ruta 5)
- Viaña (ruta 6 y 17)
- Arroyo de la Llana (ruta 7)
- Saja, que nace en la Sierra del Cordel y desemboca en la Ría de San Martín de Suances
- Arroyo de Barcenillas (ruta 16)
- Argoza (ruta 18 y 19)
Desde la Introducción se mencionan detalles de la cultura tradicional, como dichos o leyendas, y también hechos históricos, como las riadas de los siglos XVIII y XIX. Y es que Cantabria no solo es rica en paisajes sino en tradiciones y en escritores ilustres como Menéndez Pelayo.
También, como es habitual en un formato que pretende ser manejable para llevarlo en la mochila, no se pretende reemplazar la cartografía de la zona. Si una vez elegida la ruta que queremos hacer, compramos o descargamos el mapa topográfico nacional correspondiente, e indicado con cada ruta, todavía disfrutaremos más e iremos mejor acompañados. Recordemos que el Instituto Geográfico Nacional pone a disposición de todos su servicio de descargas (pinchar AQUÍ).
Las fotografías son, en su mayoría, del autor.
Según mi propia experiencia, el agua es una de lo más difícil de fotografiar en la naturaleza. Cuando estás delante la ves con claridad, aprecias todos sus detalles, sus ritmos, sus impulsos. Haces la foto y en ella no queda ni un 5% de la realidad. Cuanto más pura y clara sea menos verás en la foto. No soy una experta en fotografía, pero creo apreciar que en algunas de las imágenes del libro hay un poco de retoque y, aunque a mi gusto le da un algo artificial, entiendo que sea la única manera de que el lector pueda llegar a sentir la belleza que luego verá. Por otro lado, muchas veces los autores y editores cuentan con poca o ninguna subvención para realizar sus trabajos (ignoro si es el caso de este libro) y a la inversión de tiempo que supone redactarlo y editarlo no siempre puede añadirse un fotógrafo profesional que recorra los caminos con el autor del libro. En estos tiempos que tantas instituciones invierten en community managers y otros expertos en comunicación digital, ojalá que se destinaran algunos fondos a estos autores y libros que, desde el respeto y cariño, tanto hacen por su tierra.
Por último, también podemos ver en esta guía una llamada de atención. Conservar el agua en todas sus formas, su pureza y su caudal, es un tesoro para todos. No basta con no contaminarla sino que es necesario cuidar la vegetación que la rodea, la fauna y flora que allí vive. Preservar paisajes como los que estas rutas describen es misión y responsabilidad de todos, de los que nacieron allí, de los que la visitamos regularmente desde la infancia y de los visitantes esporádicos.
Es muy fácil coger cariño y amar la tierra cántabra. No conozco a nadie que no le guste. Pues vivamos ese cariño no solo en las palabras sino en las acciones y disfrutemos de estas rutas con responsabilidad medioambiental.
Para comprar este libro, pincha AQUÍ.
Es muy fácil coger cariño y amar la tierra cántabra. No conozco a nadie que no le guste. Pues vivamos ese cariño no solo en las palabras sino en las acciones y disfrutemos de estas rutas con responsabilidad medioambiental.
Para comprar este libro, pincha AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario