![]() |
Vado del Adaja desbordado |
![]() |
Extraña forma de señalizar un PRC |
![]() |
Y más... |
La meteo nos ha acompañado porque, aunque el cielo estaba muy cubierto, no ha caído ni una gota. Como tantos otros senderos de la provincia de Valladolid, estamos en zona de Denominación de Origen, en este caso de Rueda y vamos viendo, a un lado, las viñas, y, al otro, los campos de cereales, además de los bosquecillos de pinares tan típicos de esta zona. En ellos nos hemos encontrado la segunda sorpresa de la tarde, muchísimo más hermosa: una cierva y su cría.
![]() |
La iglesia de Sta. Mª Magdalena de Matapozuelos al fondo |
En esta familia somos más de literatura que de nuevas tecnologías y de fotografía (aunque también nos gusten) y ni me he molestado en sacar el móvil para tirar una foto. Primero he visto cruzar a la cría y, detrás de ella, Buni, contenta de que haya animales que puedan correr más que ella. Al rato ha cruzado la madre, bellísima e imponente, de unos dos metros de largo y casi 1,50 de alto. Se ha parado en medio del camino, me ha mirado de arriba a abajo, calculando nuestro grado de peligrosidad. A continuación ha seguido a su cría.
![]() |
Viñedos D.O Rueda a un lado y pinares al otro |
![]() |
Campos de cereales |
![]() |
Camino de Santiago de Madrid - Etapa Alcazarén-Valdestillas |
![]() |
Carteles en el tramo del Camino de Santiago |
Volveremos a cruzar el Adaja en la zona recreativa del Puente de Piedra, en la que recordamos a nuestra querida Titania porque cuando hicimos esta etapa se bajó, como era su costumbre, a bañarse al río y también nos paró y nos destrozó la previsión temporal que habíamos hecho. Unos minutos de nostalgia y siempre de agradecimiento y felicidad recordándola en este área a la que ya entonces le encontré un algo misterioso, por su encajonamiento entre las laderas y los arenales del río.
![]() |
Arenales y puente de piedra sobre el río Adaja |
![]() |
Zona recreativa del Puente de Piedra |
En el cruce de senderos posterior se deja el Camino de Santiago y, antes de llegar a la Ermita de Siete Iglesias se toma el sendero de la izquierda que nos conducirá de regreso a Matapozuelos por el camino de Sieteiglesias. Los perros que viven en alguna de las casas de la Ermita vinieron a saludarnos y a defender sus propiedades como debe ser.
Como he comentado, la ruta se me hizo larga entre las adivinanzas de los postes y las escapadas de Buni, pero una vez que acepté que a nivel del entrenamiento sería un caos, me dejé llevar por la magia de la fauna y por el concierto ornitológico del que puede escucharse un extracto en este vídeo:
Mapa IGN 1:25.000: 0400-3 Matapozuelos y sobre todo 0400-1 Valdestillas
Distancia: 9,84 Desnivel: 55+
Interés paisajístico y urbano: SÍ
Señalización: Insuficiente y tapada
¿A repetir?: ¡Sin lugar a dudas!