Ellos pueden dar fe de que les entrevisté antes de Navidades pero les dije que no publico nada hasta que siento que el momento ha llegado. Confiaron en mí. En Reyes les hice retocar por segunda vez la entrevista y siguieron confiando en mí. En el arte de la escritura no basta con contenido, una palabra aquí o allí puede cambiarlo todo y hay que sentarse paciente a esperar a la inspiración que, además, hay que condimentar con sentido de la oportunidad.
No puedo imaginar mejor palanca para esta entrevista que la última entrada de Ramón Ferrer sobre Mikel Besora. Así que, gracias Ramón por ser tan brujo y gracias, pareja, por vuestra paciencia. Como bien dijo el compositor y director de orquesta que tanto marcó mi adolescencia Leonard Bernstein:
«¿Por qué no correr escaleras arriba y escribir una bonita melodía?»
Bienvenidos a Nasio Cardona y Laurence Rastell
Haceros a la idea de que, en lo que uno de nosotros se compra el ticket para visitar la Torre Eiffel, ellos se la han subido cinco veces. No, esta vez no es una metáfora: las empresas de ascensores van directos a la quiebra con deportistas como ellos. Ignacio Cardona, tal y como apunta Ramón Ferrer, es el mejor corredor español subiendo escaleras y el 4º del mundo. Y su pareja, Laurence Rastell, va por el mismo camino. Cuando veas sus tiempos subiendo 52 pisos se te quitará de por vida la pereza de coger el ascensor.
Tan pronto participan en una carrera de escaleras como en una de montaña y ambos han sido decisivos para las medallas españolas en los Campeonatos del Mundo de raquetas de nieve 2018 y 2019. Son tan discretos que tal vez muchos aficionados a estos deportes no sepan de quiénes estamos hablando, pero allí por donde pasan queda la impronta de un trabajo hecho con calidad y mimo. Artesanos del running, trailrunning, snowrunning y stairs o verticalrunning, son una pareja de deportistas que siempre dejan buen sabor de boca.
Nasio es el ejemplo perfecto de un deportista que, tal vez por ser alérgico al postureo, no recibe toda la ayuda que le permitiría traer muchas más medallas para España. Laurence es otro ejemplo más de lo que pueden dar de sí las veteranas, incluso habiendo empezado en la madurez, y de la muchísima guerra que les queda por dar. Y, por eso, el desglose y premios de las subcategorías Vet. A, B y C (allí donde hay la C) es esencial como aliciente para que mujeres y hombres que ya no tienen 30 o 40 años se animen a correr, sigan mejorando y consigan, tal y como estamos viendo con cada vez mayor frecuencia, tiempos de senior.
![]() |
Cpto. del Mundo de raquetas 2019 |
Sin ser española, ella—como otros muchos que todos tenemos en mente— contribuye al desarrollo y gloria al deporte español. La letra pequeña de los reglamentos se tiñó con sus lágrimas en Gistáin y yo me llevé su medalla de 1ª en nuestra categoría. Quiso el destino que una hispano-francesa de la música conociera así a una franco-española del deporte. Que alguien a quien le han arrebatado más de una medalla musical en Francia por no ser francesa se quedara la medalla deportiva de una francesa por no ser española. Esto de ser un híbrido entre dos nacionalidades es muy enriquecedor interiormente pero es una lata en el día a día. Aunque Gistáin no sea Casablanca, aquello fue el principio de una hermosa amistad. Y a las dos, pase lo que pase, siempre nos quedará París.
Si algún día decido correr una carrera de montaña pirenaica en pareja femenina, ella será mi primera opción, porque, por encima de categorías, niveles y afinidades, no creo que nadie del circuito pueda comprender tan bien lo que significa tener el corazón partío entre Francia y España, y que, en consecuencia, pueda sentir que la única «casa» posible para alguien como nosotras, o por lo menos para alguien como yo, son los Pirineos.
Y ahora, les toca el turno a ellos.
Beatriz C. Montes: Sois dos especialistas de una modalidad y circuito no muy conocidos, el Vertical World Circuit. En concreto Ignacio ha sido 1º en la The Broadgate Tower de Londres y 4º del mundo subiendo escaleras ¿Podéis explicarnos en qué consiste?
N: El circuito consta de 9 pruebas que se disputan en el mundo y donde puntúan los 5 mejores resultados: este año las carreras se han disputado en Seúl, París, Nueva York, Manila, Bejing, Shanghai, Osaka, Londres, Hong Kong.
L: En la mayoría de las carreras se sale de uno en uno cada 30 segundos. No suele haber clasificación por categoría (edades) se premian a los tres primeros masculinos y femeninos. Actualmente existen dos Asociaciones que se dedican a ese tipo de carreras: La Towerruning y La vertical World Circuit. Cada una lleva su ranking mundial propio.
![]() |
Cpto. del Mundo de raquetas 2019 |
B: ¿Cómo os aficionasteis a esta modalidad?
N: Hace 17 años me entero por la radio de la primera edición de la subida al Hotel Bali (Benidorm), me llamo la atención y probé, desde entonces participo todos los años. Me espere al año siguiente para poder repetir, y a raíz de la segunda subida el organizador de las Gore Tex Series de Barcelona se pudo en contacto conmigo para participar en el Km Vertical. Los tres primeros del km Vertical pasaban a la final en la Torre Collserola. A partir de esa carrera me entere que existía un circuito mundial y empecé a participar.
L: Gracias a Ignacio hace 4 anos, me propuso inscribirme a la subida del Hotel Bali en Benidorm. Me daba un poco de respeto subir 954 escalones (52 pisos)pero me encanto l aexperiencia y repetí nada más pude. Soy una aficionada solo llevo 8 Torres con La subida al Brodgate Tower (Londres) el pasado mes noviembre. No puedo viajar mucho por mi trabajo, elijo destinos en Europa y según mi trabajo y calendario de carreras.
B: ¿Cómo se entrena para esta modalidad y dónde?
N: Específicamente no hago entreno de escaleras, la base de mi entreno es la montaña.
L: Tenemos Ignacio y yo el mismo entrenador, Franc Beneyto (FBR). Mi entreno es muy variado y bastante parecido al de Ignacio, aunque solo puedo entrenar 4 días por semana: rodajes en asfalto, trabajo de velocidad en pista, escaleras y gradas. Entreno en un edificio de Denia de 13 plantas.
B: ¿Qué recomendaríais a alguien que quiere iniciarse en esta modalidad?
L. Que lo pruebe jajajajja
B: ¿Qué carreras de este tipo hay en España?
L: La verdad es que, a mi gusto, en España hay pocas comparado con países como China, Alemania, México donde tiene liga nacional. La prueba del Hotel Bali (Benidorm) es la más popular, atrae a muchísima gente: Elite, Amateurs y Bomberos.
N: En España hubo liga pero que duro unos 3 años más o menos. Ahora tipo de carrera es más reservada a los bomberos.
B: Además sois dos grandes corredores de raquetas con montaña, que habéis participado tanto en los Campeonatos de España como en el del Mundo 2018 en Fuente De. ¿Qué recuerdo tenéis cada uno del Campeonato del Mundo en Fuente De?
N: No iba al Campeonato con muy buenas sensaciones por una lesión que me costó curar pero me motivó poder competir con los mejores del mundo. Los resultados de la carrera no fueron los más esperados pero estoy contento de haber participado.
L: Ufff, para mí fue un gran fin de semana. Ya repito que solo llevo 4 años corriendo y el hecho de participar en un Campeonato del Mundo ha sido increíble, nunca pensé que me podría pasar, no me pasó por la cabeza, fue algo precioso. Estaba muy nerviosa, conocía más o menos el recorrido por haber participado el año anterior en Fuente De también en el Campeonato de España la prueba me resultó muy dura. Mi gran sorpresa fue tener que subirme al pódium como subcampeona del Mundo Máster. La felicidad me duró meses….
B: ¿También competís en carreras de montaña?
N: Si, empecé a correr por montaña hace unos 20 años, venía de carreras de asfalto pasando por carreras de obstáculos (donde gané unos cuantos circuitos estatales) hasta probar la montaña. Mi mejor experiencia fue en el 2005 la “Transalpine Run”, una carrera por etapas de 7 días, cruzando Alemania, Suiza, Austria e Italia. En el 2012 fui Campeón del Mundo de Montaña con la selección Española, en el 2017 fui Campeón Europeo de Montaña individual y por equipo.
L: Sí, también y cada uno competimos para un club diferente, Ignacio corre con el Club de Atletisme Llebeig (Jávea) y yo para el Balearia-Dianium de Denia. Voy aprendiendo cada día y cogiendo experiencia. Al año y medio más o menos de empezar a correr empecé acompañando a Ignacio en salidas nocturnas de montana, o sea que mis primeros pasos en la montana los di de noche. Voy aprendiendo cada día y cogiendo experiencia.
B: ¿Habéis participado en pruebas de cualquier modalidad como pareja mixta?
L: Aún no, pero hemos visto que en Ibiza se celebra en primavera un maratón por pareja, la idea nos gusta, a ver si podemos.
B: También he visto que participáis en pruebas de Atletismo (milla, media maratón, etc.) y con el mismo éxito. Resumidnos un poco vuestro palmarés y las distancias que preferís.
N: A mí el terreno me da igual, lo que me gusta son las carreras de 60 min más o menos, o sea las carreras rápidas, pero he corrido maratones tanto de asfalto como de montaña. La pista no me disgusta pero no rindo como me gustaría.
L: Mi “problema” es que me gusta todo lo que pruebo. He practicado deporte toda mi vida desde bien pequeña. En España me aficione al patinaje de velocidad, corrí dos maratones y una media maratón. Poco a poco empecé a correr porque todos mis amigos lo hacían y para poder juntarme con ellos los fines de semana…pues me puse a correr. Me aficione a las 10K de asfalto pero cuando veía alguna otra prueba me inscribía para probar: la milla que es una prueba que me recuerda a las escaleras (corta pero intensa), el trail, y hace poco empecé con medio maratones de montaña, también me está gustando pero cada vez hago menos asfalto. No tengo tiempo para prepararme y tampoco quiero abusar de mis fuerzas, quiero seguir corriendo muchos años más.
B: ¿Y cómo es vuestro entrenamiento semanal para conseguir ser bueno en todas estas especialidades?
N: Hago un entrenamiento variado con rodajes en asfalto, velocidad en pista, montaña y algo de fuerza. Entreno 6 días a la semana, unos 70-80 semanales.
L: El mío parecido pero solo entreno 4 días semanales, unos 45-55 km semanales. También hace unos meses me aficioné a la bicicleta de montaña, suelo hacer una salida los fines de semana cuando no tengo competición.
B: Laurence es gerente del Centro Deportivo GetFit, cuyo lema es «Muévete, Actívate, Diviértete». Háblanos de tu centro.
L: Sí, mi Centro se llama GetFitt Entrenamiento Personal y su lema “Muévete-Actívate-Diviértete” lo abrí en enero el 2014. Anteriormente trabajé 16 años en un centro deportivo como instructora, me cambié de centro para trabajar de coordinadora y al poco tiempo, por circunstancias, como directora durante casi 6 años. El Centro se vendió, los nuevos propietarios prescindieron de mi trabajo, allí empezó la aventura y la creación de mi Estudio de Entrenamiento Personal. Fue bastante complicado al principio poner en marcha un proyecto totalmente nuevo para mí y el hecho de trabajar sola. Muchas horas de trabajo pero muy gratificantes, llevo 26 años trabajando en este mundo que tanto me apasiona. El centro va creciendo poco a poco, estoy muy contenta de su evolución, aprovecho para dar las gracias a toda la gente que confío en mí durante estos 4 años.
B: En él hay personas de todos los estilos, ¿no? Desde deportistas que quieren competir hasta mamás que quieren mantenerse en forma durante el embarazo. ¿Os adaptáis a todos los públicos?
L: Si, desde personas que necesitan hacer un trabajo de rehabilitación después de un accidente una lesión (trabajo que realizo en coordinación con las recomendaciones de del fisioterapeuta del cliente en muchos casos), personas que quieren tener una vida saludable, personas que quieren fortalecer para practicar su deporte sin riesgo de lesión, también llevo un grupito de corredores, embarazadas, y varios grupos de gente que quiere estar simplemente en forma. Me adapto a las necesidades de la gente en la medida del posible.
Al ser mujer y tener dos hijas creo que las mamás se identifican mucho conmigo, seguí trabajando/entrenando sin hacer locuras durante mis dos embarazos, eso reconforta mucho, podemos ser madres y deportistas. Actualmente tengo a dos clientas que salen de cuentas a principio de febrero. Las madres de 6 bebes han estado entrenando conmigo durante el embarazo y para la recuperación también jaja, vienen con los carros, tenemos a los bebes al lado y entrenamos mientras duermen. Me encanta…
B: ¿Cómo decide el calendario de la nueva temporada una pareja donde ambos compiten con tanto nivel en especialidades tan diferentes?
N: A ver, yo suelo hacer el circuito mundial de escaleras, así que me condiciona en el calendario de carreras. Como no hago picos de forma fuertes, intento mantenerme durante mi temporada. Aparte de las escaleras no me suelo preparar de forma específica para una carrera en concreto, intento estar en forma para poder participar en cualquier carrera, hay carreras que son sagradas para nosotros y repetimos cada año.
L: Sí, tenemos carreras a las cuales no nos gusta fallar: la Subida al Hotel Bali, la Ibiza Trail Maratón y el Campeonato de España de raquetas de nieve, nos encantan no solo por la prueba pero también por el recibimiento der los organizadores tanto en Ibiza como en Fuente De y en Benidorm. El único pequeño problema que tenemos es que en Denia no nieva nunca, tenemos playa y no podemos entrenar con raquetas sobre la nieve. No es fácil, hay muchas carreras y no se pueden correr demasiadas por riesgo de lesión. Cuando empieza la temporada voy mirando las nuevas carreras de montana, de asfalto y voy haciéndome un calendario, luego para las escaleras lo miramos con Nasio. Yo puedo hacer algunas y aprovechamos para viajar juntos. Franc mi entrenador tiene mi plan de carreras desde octubre a Junio, el pobre ira loco porque voy mezclando todas las modalidades que me gustan, no es nada fácil la preparación.
B: ¿Ya hay alguna carrera concretada para el 2019?, ¿Vais a luchar por los primeros puestos del Vertical World Circuit?
N: En el 2019 no creo poder hacer todo el circuito de la Vertical World Circuit, son muchos viajes y la economía no me lo permite.
Acabamos de llegar de Italia donde hemos participado en el Campeonato del Mundo de raquetas de Nieve. Después de un mes de viaje haciendo carreras de escalera (Hong Kong, Colombia y México) he ido muy bien, más de lo esperado. Como no nevó, se trajo nieve artificial para hacer el recorrido, un recorrido espectacular, un carril de nieve y prado alrededor, me ha encantado. Salí muy rápido para probar y me fue bien. Quede el 15 absoluto, 3º veterano y Bronce con el equipo español.
L: Como dice Nasio hemos participado en el Campeonato del Mundo de raquetas de Nieve. Una carrera muy dura para mi, el circuito era llano y no soy de las más rápidas en llano, menos con raquetas (risas). Me faltaron cuestas y más cuestas para disfrutar plenamente de los 8,5 km de recorrido pero lo di todo quede, la 10ª Master, me quedo satisfecha y contenta, por haber aportado mi granito de arena al equipo español femenino y poder llevarnos la medalla de bronce. ¡Un pasada vamos!
![]() |
Cpto. del mundo de raqeutas |
El día 4 de marzo participaremos en el Campeonato de España que se celebrara en Fuente De y el 13 de Marzo tengo la subida vertical a la Tour Eiffel y a continuación los autonómicos (Comunidad Valenciana) de km vertical y carreras verticales.
Yo no haré el circuito de escaleras entero tampoco, algunas carreras sueltas en Europa como hasta ahora, una tiene que saber dónde está, se que nunca alcanzare ni rozare los primeros puestos, por mi falta de experiencia pero también y sobre todo por mi edad, a los 50 no se suben igual de rápido las escaleras que a los 20 o 30 años (no hay categoría, solo femenina y masculina). Ganas hay así que seguiré dando guerra y exprimiéndome el 100%, el puesto en que quede no es tan importante mientras quede contenta con mi carrera.
Fotografías: Javier Gallo, organizaciones del World Vertical Circuit, de la Carrera Vertical al Hotel Balí 2018, del Cpto. del Mundo de raqeutas de nieve 2019 y colecciones personales de Laurence y Nasio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario