viernes, 1 de febrero de 2019

Entrevista a Ana Aguado

Todas las civilizaciones que han merecido tal nombre han alabado por encima de todos los poderes terrenales —la belleza, la fuerza física, la rapidez, la inteligencia, el dinero— la capacidad de desafiar al tiempo. La leyenda del Grial, a la que tantos vídeo-juegos y películas hacen referencia, ilustra la búsqueda del mayor poder de todos los tiempos: la inmortalidad. 

¿Podemos asegurar que los jóvenes corredores que hoy nos fascinan estarán aquí en 10, 5 años o incluso el mes que viene? No. La vida es tan variable y tan frágil que ni siquiera podemos estar seguros de que una magnífica temporada en el 2018 podrá repetirse en el 2019. 

Sin embargo, en esto de las carreras por montaña una nueva raza de amazonas y guerreros avanza a paso firme. Estaban ayer, están hoy y estarán mañana. Desafían la grandeza de la montaña, la agresiva velocidad de los más jóvenes y el inexorable paso del tiempo. 

Me encierro en mi laboratorio de alquimista para intentar convertir en oro el basto metal de mi propio cuerpo, y no, no me disperso en conseguir los mil secretos de la juventud pasajera sino en dar con la piedra filosofal de esta raza a la que sueño con pertenecer. 

Bienvenidos a la Reina de los Inmortales, Ana Aguado.

Beatriz: Este año hemos perdido la cuenta de todas las carreras que has ganado. ¿Nos puedes hacer un resumen de tus mejores carreras del 2018?

A: Este año en total hice 20 carreras de montaña, 5 Km verticales y 2 crosses. La prioridad era el Mundial de Montaña por la Federación de Atletismo en Eslovenia y en todas las carreras previas veía algo que me podía ser de utilidad.

B: De las carreras de este año, ¿en cuál has disfrutado más y cuál te ha costado más?

A: En Eslovenia estaba muy nerviosa, era algo nuevo, no conocía a las demás corredoras ni el recorrido y la tensión fue mucha , pero al final mereció la pena y la satisfacción fue enorme. Donde peor lo pase fue en el Abeduriu, llegué con un buen catarro y la cabeza mandaba pero las piernas no respondían.

B: ¿Asfalto o montaña?
A: Prefiero la montaña al asfalto, para mi es menos lesiva y el mantener un ritmo alto y constante en llano me cuesta. En un principio alterne ruta con montaña pero ahora hay carreras de montaña casi todas las semanas y las prefiero.

B: ¿En qué sitios entrenas (ambas especialidades)?

A: Entreno cerca de mi casa, vivo en un pueblo a 700 metros de altitud, con cuestas, bajadas y pistas en las que me puedo perder, normalmente voy sola o con Jorge y algún fin de semana puedo ir a Nembra con el equipo.

B: ¿Y cómo es más o menos una semana de entrenamiento para ti?

A: Por semana suelo entrenar por las tardes y si no trabajo prefiere hacerlo por las mañanas. Sigo las indicaciones de Marcos Peón, unos días rodaje, series, fartlek, cuestas, de una forma muy amena, 1 hora u 1,5 horas por semana y fines de semana tirada larga caminado o corriendo. También complemento con gimnasia con la gente del pueblo.

B: Se te dan bien todas las modalidad, ya sea el KV, el trail corto y rápido, la maratón de montaña, más o menos técnica, pero, ¿qué modalidad de las cxm es tu preferida? 

A: Lo que mas me gustan son los KM verticales y también estoy a gusto en el trail corto y rápido. Cuando la carrera es técnica me encuentro mas insegura pero me lo tomo como algo a mejorar.

B: Has participado varias veces en dos KV emblemáticos y que han sido en alguna ocasión Campeonato de España, el de Fuente De y el de Arredondo. ¿Qué nos podrías contar de cada uno de ellos, sus dificultades en tu opinión, su dureza?

A: Los 2 últimos años el KV de Arredondo fue campeonato de España y los 2 anteriores lo fue el KV de Fuente Dé con 2 trazados distintos. Arredondo es mas vertical, con el firme de tierra, mas rápido.
Fuente Dé hay tierra, piedra suelta y zona que hay escalar con 2 tramos mas llanos, uno al principio y otro en el avituallamiento que permite cierta recuperación


B: A veces te hemos visto con bastones y otras veces no, ¿cuándo consideras útil usarlos?

A: Solo utilizo bastones cuando hay mucha pendiente y barro , ayuda a mantenerse en la subida y así puedo descansar un poco las piernas. Si hay mas zona corrible prefiero no utilizarlos

B: ¿Cuáles son tus proyectos para el 2019?: ¿Campeonatos de Asturias, de España, de Europa, Copas en línea?

A: En 2019 por orden está el Campeonato del mundo de montaña en Italia, el de Europa en Chequia. También me gustaría ir al Campeonato de España en linea en Santander y al de España de KV, así como la Copa de España de KV y la Copa de carreras en linea de Asturias. Pero esto hay que ir viéndolo sobre la marcha.

B: ¿Hay alguna carrera asturiana que te falte por correr y que quieras tener en tu palmarés?

A: Hay muchas nuevas que no conozco, pero suelen coincidir con las de la copa o trabajo ese día y no puede ser, pero me gustaría correrlas todas

B: ¿Has corrido alguna carrera en pareja?
A: Todos lo años Susana Álvarez Crespo y yo solemos hacer alguna en parejas o por relevos, es otra sensación ya que otra persona depende de nosotros y hay que esforzarse mas.

B: ¿Vas a formar parte de la selección asturiana en 2019?

A: El formar parte de la selección lo tiene que decidir el seleccionador o a quien le corresponda.

B: ¿Hay alguna carrera nacional o internacional que te haga ilusión correr en el futuro?

A: Siempre me hizo ilusión correr Zegama , pero nunca me coincidió

No hay comentarios:

Publicar un comentario