Tuve mucha suerte.
JJ: Ufff sí, me encanta Asturias, una de las victorias más bonitas que he tenido ha sido en la Subida al Angliru por equipos. Comencé en el deporte cuando tenía 11 años en el club Ciclista Aguilarense y junto a un compañero de entonces, Juan Carlos Ruiz Prado, treinta años después decidimos hacerla juntos recordando aquella época. Él hizo una fantástica subida en bici y nos alzamos con la victoria, fue fantástico juntarnos de aquella forma. Otra de las carreras de las que guardo un precioso recuerdo es la Cabrales 3 Verticales me encantó tanto por su dureza como por su ambiente.
Corro mucho allí. El último trail que he hecho ha sido recientemente la Ruta Coto-Musel.
Coincidí con él en mi primera carrera por montaña, el 29 abril de 2017, cuando ya habíamos terminado. Acomodaba su paso al de un compañero al que le dolía algo, creo que la rodilla. Me acogió como si me hubiera conocido de toda la vida y se interesó por mis andanzas montañeras. Un mes después volvimos a coincidir. Fue la única persona, además de los organizadores, que ese día me saludó. Para los demás yo era invisible (no digo que me moleste, solo que lo era). Me sorprendió una frase y la filosofía que había detrás. Seguramente yo estaba comentando la diferencia de nivel entre alguien como él y alguien como yo. No me permitió continuar por ahí, me interrumpió y dijo:
«aquí ninguno somos nadie y todos somos alguien».
Desde entonces le he visto ganar carreras, tanto en competiciones populares como en campeonatos, copas nacionales y mundiales. Y nada ha cambiado. He observado en directo sus pódiums, su preciosa familia y el cariño que su pueblo, Barruelo de Santullán (Palencia) le profesa.
Si en mi primera carrera por montaña hubiera coincidido con alguno de los gallitos/gallitas con los que luego he compartido carreras y horas de montaña jamás me habría aficionado a esto.
Tuve mucha suerte.
El primer corredor que me dirigió la palabra es una de esas personas que ya no quieres que se vayan de tu vida. Fue eso, y no su nivel, lo que me dio la mejor imagen posible de los valores de este deporte.
Bienvenidos a José Javier Gómez de Calleja, Chechu, de Barruelo de Santullán.
Cpto. de España de raquetas © Ramón Ferrer |
Beatriz C.: Aprovechando que empieza la temporada de raquetas de nieve y que en unas semanas estarás presente, por segunda vez, en el Campeonato del Mundo, cuéntanos cómo y cuándo te aficionaste a correr con raquetas.
JJ: Nunca lo había probado y la verdad es que el ski no me atraía pero viviendo en la falda de una montaña como es el Torreón, en un pueblo como es Barruelo de Santullán, con la nieve como compañera en los duros inviernos, es difícil no probar. Salí en solitario y la belleza de los robledales en invierno, esa otra cara de la montaña a la vez que su dureza me hizo intentar progresar al mismo ritmo que me enamoré de este deporte.
B: ¿Qué tipo de entrenamiento haces para competir con raquetas?
JJ: Básicamente entreno para el cross y un día a la semana meto montaña o raquetas, si hay nieve, para trabajar la potencia. Hoy en día está claro que un corredor de montaña tiene que ser muy rápido también en el asfalto sino es muy difícil luchar por las victorias haga la disciplina que haga.
![]() |
Cpto. mundo raquetas (2018). Colección personal |
B: ¿Qué recuerdos tienes de la carrera y de la entrega de premios del Campeonato del Mundo 2018 en Fuente Dé?
JJ: Fue increíble, recuerdo que a la primera persona y de quién más me acordé fue de mi mujer, recuerdo que cuando la llamé se echó a llorar, no por la victoria, sino por lo duro que había sido el camino. Los dos meses anteriores al Campeonato había dejado de trabajar de autónomo para pasar a una empresa y estuve trabajando 12 horas, sábados y domingos que no competía incluidos. Muchos días tenía que salir a entrenar a las 5 de la mañana, llegaba a las 6 me duchaba desayunaba y al trabajo de 7 a 7, luego descansar hasta el día siguiente. Ella puso todo de su parte, después del mundial ya todo cambió, entreno, sí, pero de otra forma y mi tiempo es para mi mujer y mis dos hijos.
En cuanto a lo deportivo fue increíble estar allí arriba con la bandera de España y sobre todo haber acabado entre los 10 primeros en un Campeonato del Mundo.
B: Para correr utilizas el modelo de raqueta TSL Simbioz. Cuéntanos por qué las elegiste.
JJ: Digamos que los dos tipos de raquetas más usadas son las TSL y las Baldas. Las TSL te exigen más muscularmente tienes que ser más potente, el pie va fijo y sufre más el tendón de Aquiles y los isquios pero a la vez son más ligeras y para mí, más rápidas. Con las Baldas tienes un pequeño juego de pie con lo que son menos lesivas, pero yo nunca me he conseguido adaptar a este balanceo. En estas tienes que atornillar las zapatillas a las raquetas y pesan algo más, pero esto es para gustos porque ha habido campeones del mundo usando los dos tipos de raquetas.
B. ¿Qué recomendarías a alguien que, siendo corredor, quiere comenzar a correr con raquetas?
JJ: Primeramente que sea consciente de los peligros que tiene la nieve en la montaña, que ante todo hay que primar la seguridad. Las raquetas no son crampones, en invierno la temperatura y la climatología puede cambiar muy, muy rápido.
Ya sobre la técnica decir que es similar al correr, hay que abrir un poco más las piernas y trabajar mucho la potencia pero a la vez también la zancada, ya que si se abusa de las raquetas se acorta en demasía haciendo que cada vez seamos más lentos.
Y sobre todo disfrutar, disfrutar de otra cara de la montaña muy distinta a las carreras a pie, ese silencio y esa soledad es algo que engancha.
![]() |
Cpto. mundo Fuente Dé (2018) © D. Bustamante |
B: ¿Cómo afrontas tu 2º Campeonato del Mundo, que será el 5 de enero próximo en las Dolomitas?
JJ: Con muchísima ilusión, después del primero decidí dejar la competición pero el cariño del Pueblo de Barruelo de Santullán eligiéndome como pregonero y poniendo mi nombre al Polideportivo municipal hizo que sintiera que tenía que dedicarles algo y voy con toda la ilusión y ganas de hacerlo lo mejor posible y dedicárselo a mi gente.
Este año llevo en nombre de Barruelo de Santullán en la camiseta, ojalá que pueda volver a rendir a buen nivel después del parón que tuve.
Además las marcas que me han apoyado estos años siguen confiando en mí, KonSport, Galletas Gullón, Veland y Solorunners y me han animado mucho para que vuelva.
B: También has participado en el Campeonato de España de Snowrunning y en 2018 fuiste el mejor corredor castellano-leonés en él. Háblanos un poco de esta modalidad, si se resbala uno mucho o puede ir rápido y tu experiencia en Sierra Nevada corriendo a más de 2000 metros de altitud.
JJ: El Snowrunning es una modalidad en la que se corre con unos crampones de pequeñas dimensiones normalmente sobre nieve pisada con lo que no es necesario más, cuando hay mucha nieve se resbala y mucho. Recuerdo que en en el Campeonato de Castilla y León en Leitariegos en una de las bajadas en la primera vuelta me caí varias veces, en la siguiente la hice tirándome de culo y bajaba más rápido que con crampones.
El recuerdo de Sierra Nevada es el de la carrera más dura que he corrido nunca, subimos a 3000 metros de altitud, con -19ºC, salimos más de 1000 personas, salí tranquilo pero enseguida comencé a remontar y pronto nos fuimos cuatro corredores. Cuando llegué a los 2700 metros de altitud tuve un bajón físico muy fuerte y de ahí a meta fue una tortura. Conseguí llegar en 7ª posición y subcampeón de España veterano pero estuve prácticamente una hora sin dejar de tiritar y con un principio de hipotermia, pero es una carrera a la que me gustaría volver.
![]() |
© Capitán Pola |
B: Se te dan muy bien los kilómetros verticales (KV). Siempre quedas entre los 10 primeros. ¿Qué recomiendas para entrenar esta modalidad deportiva?
JJ: El KV es la prueba de velocidad de la montaña, en España muchas veces no están lo suficientemente valorados para una modalidad que brinda tanto espectáculo. Vamos a estar de 30 minutos a 1 hora llevando el cuerpo al límite y la pisada es sucia pero siempre de puntera. Se tira mucho de isquiotibial con lo que la zancada es muy corta por ello tenemos que procurar alargarla.
Hago muchas series de 100 metros a 1000 metros en llano y ya específicamente trabajo mucho las transiciones de correr a andar y de andar a correr, si quieres ganar un KV tienes que correr donde todos andan.
B: Fuiste la primera persona en encadenar los 3 KV de la montaña palentina: Pico Murcia, Curavacas y Espigüete. Lo hiciste además en un día en que en la cima del Espigüete había vientos de 50km por hora. Tu intención solo era mostrar que podía hacerse y que se vaya convirtiendo en un reto estimulante. La prueba es que, después de ti, Cucayo y Merillas lo han hecho. Háblanos de cómo surgió el proyecto y cómo lo viviste ese día.
JJ: El proyecto surgió en la Feria de Muestras de Intur, la Diputación de Palencia había preparado un mostrador dedicado a la Montaña Palentina y se me invitó a la presentación. Hablamos de como promocionarlo hacia un turismo deportivo y les propuse la idea que ya llevaba tiempo en mi mente, les gustó y me dieron todas las facilidades.
Mi intención no era hacer unos grandes records sino abrir las rutas deportivas para que los amantes de la montaña lo intentasen en un día como yo o en varios, dejamos los tracks y ya el primer año lo intentaron cerca de 25 deportistas. Este año ha habido dos grandísimos records como bien decías, el primero a cargo del cántabro Iván Cuesta y luego el estratosférico de Manuel Merillas.
Nosotros elegimos un 28 de Junio para intentar asegurar el tiempo pero nosotros decimos y la montaña decide. Fue un día terrible y tuvimos que cambiar el orden por seguridad: hicimos primero el Pico Murcia en una auténtica tromba de agua y coronamos con -1ºC. Luego vino una ventana de buen tiempo, aprovechamos y seguido subimos el Curavacas con 13ºC y ya la arista del Espigüete fue una odisea, no quisimos abandonar y nos la jugamos, primero agua, niebla, nieve y rachas de viento de más de 50Km/h, pero lo conseguimos y es un recuerdo que siempre llevaré conmigo, toda la gente que vino a ayudar, a animar, muchos amigos que no se lo quisieron perder, fue fantástico.
B: Has participado en unas cuantas pruebas de Cross. ¿Las utilizas para mejorar en cxm y, si es así, qué distancias recomiendas y para qué?
JJ: El cross es algo básico para la montaña, siempre comienzo la temporada con las carreras de cross y creo que cada vez más gente lo hace. Lo recomiendo si vas a hacer carreras de entre 15 y 30 km porque te da un ritmo muy alto de carrera siempre con cabeza y sabiendo que es una preparación y que la temporada es muy larga, no se puede estar a tope siempre. Comienzo con pruebas de cross largas y voy bajando la distancia para trabajar ritmos más rápidos al contrario que los crossistas que lo hacen al revés.
![]() |
JJ. llevó a los niños de Barruelo a su 1ª carrera de montaña. © Amador García. |
B: Organizas una carrera solidaria a finales de agosto muy peculiar porque se puede participar solo o por parejas, corriendo, en bici y hasta en patines. Háblanos un poco de ella.
JJ: Sí intentamos hacer lo que llamamos la fiesta del deporte Palentino en Barruelo de Santullán. Consiste en subir desde Barruelo de Santullán hasta la Collada (Golobar por asfalto y este año también por pistas para la BTT). Tenemos modalidad de a pie, bici de carretera, equipos sumando el tiempo del corredor y del ciclista, btt y rollerSki, hay donde elegir (risas).
El precio es simbólico, 6€ que van de forma íntegra para Cruz Roja y la ONG Ashua (que trabaja en Etiopía). Siempre tenemos grandes deportistas y amigos que vienen a apoyarnos de forma altruista como David de la Fuente, Fabián Roncero, Merche Palacios, Manuel Merillas, Azara García de los Salmones, Juanjo Cobo, Isaac Suarez y un largo etcétera, donde acabamos con una merienda para corredores y familiares y siempre con muchas sorpresas. Intentamos que sea una carrera de amigos para amigos.
B: ¿Has participado en alguna carrera asturiana?
JJ: Ufff sí, me encanta Asturias, una de las victorias más bonitas que he tenido ha sido en la Subida al Angliru por equipos. Comencé en el deporte cuando tenía 11 años en el club Ciclista Aguilarense y junto a un compañero de entonces, Juan Carlos Ruiz Prado, treinta años después decidimos hacerla juntos recordando aquella época. Él hizo una fantástica subida en bici y nos alzamos con la victoria, fue fantástico juntarnos de aquella forma. Otra de las carreras de las que guardo un precioso recuerdo es la Cabrales 3 Verticales me encantó tanto por su dureza como por su ambiente.
B: ¿Hay alguna carrera asturiana en la que te haría ilusión participar en el futuro?
JJ: Una de las carreras que más me gustaría correr es la Traveserina, tengo muchas ganas de ir. Para hacer la Travesera tendría que meter más kilómetros y horas de entrenamiento y ahora mismo por mi situación tanto familiar como laboral me es muy complicado.
B: ¿Algún proyecto concreto para este 2019 del que nos quieras hablar?
Este año colaboraré con el organigrama dela Federación Cántabra de Montaña con las categorías pequeñas además de cumplir labores de Juez árbitro en dicha comunidad autónoma. Y cómo no, seguiré colaborando con la Diputación de Palencia para la promoción de la Montaña Palentina.
![]() |
© LCS Photo |
PALMARÉS DEPORTIVO DE JOSÉ JAVIER GÓMEZ CALLEJA
(Es un breve resumen y solo de los 3 últimos años… porque si pongo todo…vais a estar leyendo hasta Reyes, pero si alguien lo quiere ver que me lo pida. Cuando solo aparece el nº es en la clasificación absoluta, es decir, 5º = 5º absoluto).
2018
10º Cpto. del Mundo de Raquetas de nieve y Campeón del Mundo Veterano
7º Cpto. de España de Snowrunning y 2º Veterano
5º Cpto. de España de Raquetas de nieve y 2º Veterano
2º Castilla y León Clubs Carreras verticales
3º Cpto. de Castilla y León de Snowcross
3º Cpto. de Cantabria Veterano Carreras por Montaña
3º Absoluto y 1º Veterano Trail Arribes del Duero
2017
16º Ranking de la Federación Española de Corredores por Montaña
3º Veteranos Campeonato de España KV
7º Cpto. De España de raquetas y 3º Veterano
8º Copa de España de Carreras Verticales y 2º Veterano
5º y 2º Veterano I Prueba de Copa de España KV
5º y 3º Veterano II Prueba de Copa de España KV
9º y 2º Veterano III Prueba de Copa de España KV
12º y 2º Veterano IV Prueba de Copa de España KV
1er Récord del 3 KV Montaña Palentina (Curavacas, Espigüete y Pico Murcia) en un día
2º Castilla y León de Carreras Verticales, Copa Sport & HG.
2º I Prueba de la Copa Castilla y León KV
1º II Prueba de la Copa Castilla y León KV
7º III Prueba de la Copa Castilla y León KV
2º Puesto Campeonato de Castilla y León Clubs Mixto
4º Puesto Campeonato de Castilla y León de Clubs
1º Trail Fuentes Carrionas
1º Trail 10Km Barranqueras de Toro
2º y 1º Veterano General Trail Series Montaña Palentina
4º y 1º Veterano II Trail Series Montaña Palentina
3º y 1º Veterano III Trail Series Montaña Palentina
2º y 1º Veterano Trail Cañón Río Lobos
3º y 1º Veterano KV Torreón
2016
20º En el Ranking de la Federación Española de Corredores por Montaña
9º Copa de España de Carreras Verticales y 4º Veterano
2º Veterano Prueba Copa de España de KV Otañes
2º Veterano Prueba de Copa de España KV La Cabanera
1º Km Vertical La Herradura de Campoo
1º Copa Cantabria Carreras Verticales
1º Campeón de Castilla y León Clubs Carreras por Montaña Línea
4º Copa Castilla y León de Carreras Verticales y 1º Veterano
1º Campeón de la Liga Palentina de Carreras por Montaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario