Faltan unas horas para que comience el Campeonato del Mundo de raquetas de nieve, organizado por la World Snowshoe Association, que en 2018 se celebró en Fuente Dé y este 2020 en Japón.
Esta es a lista completa de los corredores que mañana a las 10 hora japonesa (hoy a las 2 de la madrugada hora española) lo darán todo sobre la nieve de Myoko.
Fernando Borrajo del Río
Diego Cotera
José Javier Gómez Calleja
Lucía Ibáñez
Nacho Hernando
Marc Pages
Melanie Peñalver
Roberto Ruíz
Todos ellos han participado en anteriores ediciones tanto de los campeonatos nacionales como mundiales de la especialidad y en esta representación no solo van los campeones nacionales masculino y femenino del 2019, sino los de las categorías promesa, veterano A y B bien de la edición nacional del 2019 o anteriores. Han contribuido, con su brillante participación tanto en 2018 en Fuente Dé como en 2019 en Dolomitas, a que España ganara medallas por equipos en esta modalidad.
El perfil de la prueba beneficiaba mucho a los españoles, pero, en el último momento, la organización la ha cambiado y ahora el equipo español afrontará más bien un cross sobre nieve que una prueba de montaña. La lluvia puede complicar aún más la situación si convierte el terreno en un arenal blanco. En cualquier caso, estamos ante una modalidad muy joven en la que España compite contra países como Estados Unidos con mucha tradición en este deporte y que, además, en los estados del norte, cuenta con muchos más meses de nieve que nuestro país. Es muy de agradecer que estos corredores no solo nos representen sino que puedan darnos tanta información sobre cómo se desarrolla la competición de raquetas a nivel mundial, que transmitan en tiempo real tantos detalles que nos permitirán a todos los aficionados a este deporte concebir de forma más completa nuestros entrenamientos.
Pase lo que pase esta noche, son estos corredores, estos que acabo de mencionar y alguno más que hoy no está en Japón (como Nasio Cardona y Laurence Rastell) los españoles que están haciendo historia a nivel mundial en la modalidad de raquetas de nieve.
Desde la distancia, esta tarde he querido estar con este grupo que parece haberse formado en la Tercera Edad del Sol de la Tierra Media. Se han tomado la presencia de España en esta modalidad como Frodo Bolsón la búsqueda del anillo único. Dispares en edades, bagajes y procedencias pero a la vez tan unidos por el mismo objetivo. Me han hecho recordar una de las arengas del profesor John Keating a sus alumnos en el film El club de los poetas muertos:
«El día de hoy no se volverá a repetir, vive intensamente cada instante lo que no significa alocadamente sino mimando cada situación, escuchando a cada compañero, intentando realizar cada sueño positivo, buscando el éxito del otro».
Los cronistas de la historia deberíamos ir abriendo una nueva categoría de la que nadie habla pero que no hay duda de que existe en el circuito nacional e internacional de las carreras por montaña y que hoy, en honor a ellos, voy a definir.
Corredor épico: dícese del que es tan aficionado a las carreras por montaña que dedica cientos de horas y miles de euros a dicho deporte; viaja, entrena, lucha, hace honor a los circuitos nacionales y/o mundiales, se sube al pódium, suma puntos para su equipo, gana medallas y representa a su país. No pide nada y lo da todo. Gana en solitario y comparte el triunfo con todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario